
¿De qué se trata?
Es un programa que busca promover en la población un espacio de contención ejercitando hábitos saludables a través de la buena alimentación, recreación y la realización de actividades físicas para asegurar la reducción de los factores de riesgo modificables de las enfermedades no transmisibles (ENT), como ser: diabetes, hipertensión, etc. Respetando los principios de inclusión, equidad social y seguridad alimentaria y focalizando en los grupos de riesgo detectados.
¿Cómo funciona?
Realización de actividades físicas y recreativas destinadas a todas las edades con instructores o profesores de educación física orientada a la pedagogía, estímulo y promoción en la población, de ejercicios básicos que contribuyan en la prevención de Enfermedades No Transmisibles (ENT).
Brindar a la población información cierta y sencilla sobre alimentación sana, nutritiva y equilibrada a través de charlas, disertaciones y material de difusión en distintas plataformas desarrolladas por nutricionistas, médicos y personal capacitado para generar hábitos saludables destinados a prevenir las ENT.
¿Dónde funciona?
Las actividades son gratuitas y abiertas a todo público, sin distinción de edades, y se realizan semanalmente en distintos puntos verdes o al aire libre del Gran Resistencia.